#VotoRazonado Una oportunidad clave para el México que queremos construir – Aranxa Sánchez

Para muchas personas de mi generación esta será la primera votación presidencial de la que podremos formar parte. Decidir ejercer el derecho al voto y, posteriormente, elegir la plataforma política que sea más acorde a tus valores y pensamientos económicos, políticos y sociales, es de las decisiones que más tiempo puede llevar consultas con la almohada.

En mi caso, esta elección me ha llevado a reflexionar desde mi infancia y adolescencia. Somos esa generación que nació en una de las regiones más desiguales en el mundo, justo en tiempos de crisis económica en México; nuestra generación ha crecido en un entorno altamente globalizado, que fue espectadora de un desarrollo basado en el mercado exterior y la alternancia política en la presidencia del país que llegó con la falsa promesa de una transformación en el modelo económico. Además, somos producto del cambio del plan de estudios de secundaria de la SEP, testigos de una lucha contra el narcotráfico que ha durado más de 10 años (que no ha hecho más que aumentar la violencia, vidas tomadas y lágrimas de familias mexicanas), concurrentes del movimiento #YoSoy132 y de aquello que nuestra generación jamás olvidará, la desaparición forzada de 43 estudiantes en Guerrero perpetrada por parte del ejército mexicano.

No olvidando problemas estructurales (y por lo tanto más antiguos) como la inequidad de género reflejada en brechas salariales, techos de cristal en los puestos de tomas de decisiones y dobles jornadas laborales para las mujeres; la pobreza que afecta a más del 53% de la población mexicana, en especial a las comunidades indígenas, el salario mínimo más bajo de toda Latinoamérica resultado de su estancamiento por más de 20 años; la alta dependencia comercial con Estados Unidos y la falta de diversificación productiva que no hace más que debilitar nuestro mercado interno. Problemas que, como jóvenes, suman a la precarización laboral manifestada en la falta de oportunidades de empleo bien remunerados y estables e inexistencia de prestaciones laborales y el cambio climático que nos sumerge en desastres naturales más recurrentes e intensos que nos urge a una transición energética.

Por todo lo anterior, encontrar una propuesta electoral que cumpla con un diagnóstico acertado de la situación de México y que se proponga con hechos y no discursos cambiarla, merece mi voto.  Esa plataforma política es la liderada que por Morena, que aunque tenga imperfecciones (alianzas políticas con partidos como el PES y personas tóxicas), estoy segura que con la disponibilidad de diálogo y construcción en conjunto que han demostrado, permitirá genuinamente una transformación para nosotrxs, el pueblo mexicano.

Mi voto está respaldado por aquellas personas del gabinete, que con una demostrada preparación profesional y una inspiradora paridad de género, podrán guiar las mejores decisiones de política pública. Esto no nos exime de nuestra responsabilidad el resto del sexenio, pero sí que puede haber un voto de confianza de que habrá voluntad para edificar un México más justo e inclusivo.

Nuestro compromiso debe ser  que desde nuestras trincheras como profesionistas ya sea en el sector privado, público o la academia colaboremos por crear un país más justo y solidario con una senda de desarrollo incluyente y sostenible, donde la interlocución predomine sobre la prepotencia y arrogancia. Esto sólo puede ser posible si votamos por Andrés Manuel López Obrador como presidente, juntxs haremos historia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s